...

WhatConvention.org

International legal search engine

861 convenciones multilaterales sobre el derecho del medio ambiente, los derechos humanos, el derecho humanitario y el derecho del mar

Los Derechos Humanos

Según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: «Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles».

Definición de los derechos humanos

Los derechos humanos son en principio, universales. Entendemos por «universal» el hecho que los Estados miembros tienen el deber de promover y proteger todos los derechos humanos, cualquiera que sea su sistema político, económico y cultural en vigor. En otro, los derechos humanos son inalienables en el sentido que no pueden ser derogados.

La Carta Internacional de los Derechos del hombre constituye la base de los tratados relativos a los derechos humanos. La Carta comprendre la Declaración Universal de Derechos humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos facultativos así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Al definir los Derechos humanos, entendemos por «interdependientes e indivisibles» los derechos que están ligados entre ellos, es decir que el progreso de un derecho tiene por consecuencia el avance de los demás derechos humanos.

Por otra parte, los Derechos humanos tienen por principio de ser iguales y no discriminatorios. Entendemos por esos términos, la prohibición, sin ser una lista exhaustiva, de toda discriminación «de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». (Art. 2 de la Declaración Universal de Derechos del Hombre).

Los Derechos humanos imponen a los Estados, la obligación de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. A partir del momento que un Estado ratifica un convenio internacional, se obliga a tomar las medidas necesarias para su correcta implementación, así mismo se obliga a que las leyes nacionales sean compatibles con las obligaciones de los convenios internacionales.

La implementación de los derechos humanos

Existen cuatro mecanismos de control y de implementación de los derechos humanos: el derecho, la política, la diplomacia así como la sociedad civil. Sin embargo la implementación de los derechos humanos atañe, antes que todo, la competencia del Estado por la vía de sus instituciones jurídicas y administrativas. Por otro lado, cada tratado posede un mecanismo propio de implementación. Las principales herramientas jurídicas de aplicación son las siguientes:

El Consejo de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Naciones Unidas (OACDH)

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos fué creada en 1993 por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ella «representa el compromiso del mundo frente a los ideales universales de la dignidad humana» y tiene por objetivo, promover y proteger todos los derechos humanos. Para lograrlo la OACDH puede contar con el Consejo de Derechos Humanos, así como con los principales órganos creados en virtud de tratados y que le ayudarán esencialmente, a promover la ratificación e implementación de tratados internacionales relativos a los derechos humanos. Las prioridades de la OACDH fueron definidas en dos documentos: el Plan de Acción de la OACDH y su Plan Estratégico de Gestión para 2010-2011.

El Consejo de Derechos Humanos fue creado en 2006 por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin «de considerar las situaciones de violación de los derechos humanos por los Estados y emitir recomendaciones al respecto». El Consejo es un órgano intergubernamental de las Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados que tienen por tarea, el de promover y proteger los derechos humanos. Desde 2007, el Consejo estableció el Mecanismo de examen periódico universal (EPU) que permite «examinar la situación de los derechos humanos en los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas». Por otra parte está un Comite asesor que se reune a fin de emitir un estudio más detallado sobre los temas relativos a los derechos humanos. Existe también el Mecanismo de metodo de denuncias que «permite que individuos y organizaciones presenten denuncias sobre violaciones de los derechos humanos a la atención del Consejo».