860 convenciones multilaterales sobre el derecho del medio ambiente, los derechos humanos, el derecho humanitario y el derecho del mar
English Français Español

Convención interamericana contra el terrorismo, OEA, 2002

Entrada en vigor: jueves, 10 de julio de 2003

: 3 jun. 2002

: Bridgetown

: Secrétariat général de l'Organisation des États Américains

Firmado por 33 países, ratificado por 24 países

Países Fecha de firma Fecha de ratificación * Reserva / Declaración Comentarios
Antigua y Barbuda

3 jun. 2002

20 feb. 2003

-
Argentina

3 jun. 2002

18 jul. 2005

-
Bahamas

3 jun. 2002

-

-
Barbados

3 jun. 2002

-

-
Belice

3 jun. 2002

-

-
Bolivia

3 jun. 2002

-

-
Brasil

3 jun. 2002

26 sept. 2005

-
Canadá

2 dic. 2002

28 nov. 2002

-
Chile

3 jun. 2002

10 ago. 2004

Al momento del depósito del instrumento de ratificación (29 de septiembre de 2004), Chile realizó la siguiente declaración:

“El Gobierno de Chile, sin perjuicio de reiterar su condena a todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo, cualesquiera sea su motivación, forma o manifestación, y de expresar que continuará adoptando todas las medidas pertinentes que sean necesarias en la lucha contra dichos actos, viene en manifestar que la disposición del artículo 13 de la Convención, no menoscaba el derecho del Estado asilante de calificar, en conformidad con el derecho internacional, la naturaleza del hecho que origina la solicitud de asilo”.


Colombia

3 jun. 2002

24 jun. 2008

Depósito del instrumento de ratificación con declaracion
Declaración: En la aplicación del instrumento internacional a Colombia, no se considerarán incluidos dentro del párrafo 1 del artículo 2º de la Convención, el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima, hecho en Roma el 10 de marzo de 1988 y el Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental, hecho en Roma el 10 de marzo de 1988, hasta tanto el Estado Colombiano no llegue a ser parte de esos tratados internacionales.

Costa Rica

3 jun. 2002

10 may. 2006

Depósito del instrumento de ratificación con declaraciones interpretativas

El 15 de septiembre de 2006, Costa Rica depositó su instrumento de ratificación con declaraciones interpretativas:

La Asamblea Legislativa, mediante Ley No. 8446 del día 24 de mayo del 2005, publicada en La Gaceta No.119 del día veintiuno de junio del 2005, aprobó la Convención Interamericana Contra el Terrorismo con las siguientes declaraciones interpretativas, a saber:

El articulo 2° de la Ley de Aprobación de esta Convención establece que "La República de Costa Rica interpreta que los mecanismos y procedimientos establecidos en esta Convención para los supuestos del inciso 1 del artículo 2, serán aplicables en tanto cada uno de los actos descritos en las convenciones relacionadas este tipificado como delito en la legislación penal costarricense".

El articulo 3° de la Ley de aprobación de esta Convención, establece que "El inciso 3 del artículo 10 de esta Convención deberá interpretarse en el sentido de que to dispuesto en el no podrá utilizarse para evadir, en forma alguna, los procedimientos de extradición establecidos en la Ley de Extradición y en los tratados vigentes sobre esta materia.

El artículo 4° de la ley de aprobación de esta Convención, establece que "En concordancia con el respeto a los derechos humanos establecido en el artículo 15 de la misma Convención y el artículo 31 de la Constitución Politica, las disposiciones de los artículos 11, 12 y 13 de esta Convención deberán interpretarse en el sentido de que el Estado costarricense no renuncia a la potestad de calificación, en el caso concreto, para determinar si proceden, respectivamente, la extradición, el refugio o el asilo.

POR TANTO:

De conformidad con los artículos 146 y 140, inciso 10 de la Constitución Politica de la República.

RESUELVE:
La ratificación de la República de Costa Rica a la Convención Interamericana Contra el Terrorismo con las declaraciones interpretativas mencionadas.

EN FE DE LO CUAL, se extiende el presente Instrumento de Ratificación, firmado de su Mano, autorizado con el Sello de la Nación y refrendado por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto a.i., en la Presidencia de la República, San Jose, a los diez dias del mes de mayo del dos mil seis.

Dominica

-

14 sept. 2004

-
Ecuador

3 jun. 2002

7 jul. 2006

Declaración al momento de la firma: (3 de junio de 2002) al suscribirse la presente Convención, el Gobierno de Ecuador:

1.- Deplora que los Estados Miembros no hayan podido llegar a un consenso sobre la tipificación de terrorismo y su calificación como crimen internacional de lesa humanidad.

2.- Considera que, a pesar de los vacíos que adolece la Convención, puede ser un mecanismo eficaz para que los Estados Americanos continúen la lucha contra el crimen del terrorismo.

3.- Expresa su convencimiento de que es necesario que los Estados comprometan su indeclinable voluntad política para aplicar estrictamente los principios y disposiciones de la Convención.

4.- Declara que la suscripción de la presente Convención no entraña aceptación o aprobación de instrumentos internacionales de los que el Ecuador no es Parte. Por tanto, aplicará aquellos instrumentos de los que sea Parte o llegue a serlo.

El Salvador

3 jun. 2002

13 mar. 2003

-
Estados Unidos de América

3 jun. 2002

2 nov. 2005

Depósito del instrumento de ratificación con entendimiento

El 15 de noviembre de 2005, Estados Unidos depositó su instrumento de ratificación sujeto al siguiente entendimiento:

“Los Estados Unidos de América entienden que el término “derecho internacional humanitario” en el párrafo 2 del artículo 15 de la Convención tiene el mismo significado sustantivo que el derecho de guerra.”

Designación de Unidad de Inteligencia

El 15 de noviembre de 2005, los Estados Unidos designó, de conformidad con el artículo 4,1 de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, a la “Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN)”, United States Department of Treasury, como su Unidad de Inteligencia Financiera.


Granada

3 jun. 2002

8 may. 2006

-
Guatemala

3 jun. 2002

14 nov. 2005

Declaración

En relación al artículo 2, numeral 1, de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, el Estado de Guatemala, al ratificarlo, formula la declaración siguiente: “Que en aplicación de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, Guatemala no considerará incluidos los siguientes Tratados: Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima, hecho en Roma el 10 de marzo de 1988 y el Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental, hecho en Roma el 10 de marzo de 1988. La Declaración quedará sin efecto, con respecto a cada uno de los Convenios indicados, tan pronto como cada uno de ellos entre en vigor para el Estado de Guatemala, quien notificará este hecho al Depositario.”

Guyana

3 jun. 2002

13 abr. 2007

-
Haití

3 jun. 2002

-

-
Honduras

3 jun. 2002

22 sept. 2004

-
Jamaica

3 jun. 2002

-

-
México

3 jun. 2002

2 abr. 2003

Declaración Interpretativa al momento de la firma en relación con el artículo 15, párrafo 2: (3 de junio de 2002)

“Sin menoscabo de la determinación de México de combatir todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo, mi Gobierno interpreta que el derecho de asilo queda comprendido en el derecho internacional de los derechos humanos a que se refiere el párrafo 2 del artículo 15 de esta Convención, toda vez que, tanto el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como el artículo XXVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, consagran el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territorio extranjero.

En virtud de lo anterior, toda solicitud de cooperación que tenga como base la presente Convención, será decidida por mi Gobierno de conformidad con ésta, su legislación interna y otros instrumentos internacionales aplicables.”

Declaraciones Interpretativas al momento del depósito del instrumento de ratificación (9 de Junio de 2003)

“Sin menoscabo del a determinación de México de combatir todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo, mi Gobierno interpreta que el derecho de asilo queda comprendido en el derecho internacional de los derechos humanos a que se refiere el párrafo 2 del artículo 15 de esta Convención, toda vez que, tanto el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como el artículo XXVII del a Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, consagran el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territorio extranjero”

“México interpreta el artículo 5, párrafo 2, de la Convención, en el sentido de que las medidas para identificar, congelar, embargar o en su caso, decomisar fondos u otros bienes que constituyan el producto de la comisión o tengan como propósito financiar o hayan facilitado o financiado los delitos a que se refiere el artículo 2, serán adoptadas, cuando se trate de delitos cometidos fuera de la jurisdicción del Estado Mexicano, de conformidad con los procedimientos establecidos por la legislación interna y a través de los tratados de asistencia jurídica mutua a que se refiere el artículo 9 de la Convención”.

Nicaragua

3 jun. 2002

10 jun. 2003

-
Panamá

3 jun. 2002

12 dic. 2003

-
Paraguay

3 jun. 2002

30 nov. 2004

-
Perú

3 jun. 2002

5 jun. 2003

-
República Dominicana

16 jul. 2002

17 jul. 2006

-
Saint Kitts y Nevis

3 jun. 2002

-

-
San Vicente y las Granadinas

3 jun. 2002

-

-
Santa Lucía

3 jun. 2002

-

-
Suriname

3 jun. 2002

-

-
Trinidad y Tabago

2 oct. 2002

14 nov. 2005

-
Uruguay

3 jun. 2002

27 dic. 2006

-
Venezuela

3 jun. 2002

22 oct. 2003

Declaración (28 de enero de 2004)

La República Bolivariana de Venezuela de conformidad con lo establecido en el numeral 2 del artículo 2 de la Convención Interamericana contra el Terrorismo declara que en aplicación del Convenio a Venezuela, los siguientes tratados se consideran como no incluidos en el numeral 1 del artículo 2 de la Convención, hasta que los mismos entren en vigor para la República Bolivariana de Venezuela:

1. Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1973.

2. Convenio sobre la protección física de los materiales nucleares, firmado en Viena el 3 de marzo de 1980.

3. Protocolo para la represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que prestan servicios a la aviación civil internacional, complementario del Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, firmado en Montreal el 24 de febrero de 1988.

4. Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima, hecho en Roma el 10 de marzo de 1988.

5. Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental, hecho en Roma el 10 de marzo de 1988.